• News
  • ParentsKids
  • Finance

Visión Integral del Informe de Finanzas Públicas

Instructions

El Ministerio de Hacienda entregó un panorama detallado sobre las finanzas públicas ante las comisiones legislativas. El documento no solo ofrece una retrospectiva de 2024, sino que también proyecta los desafíos fiscales para 2025 y más allá. Con una meta estructural ajustada al -1,1% del PIB para este año, el gobierno busca reequilibrar su posición fiscal mediante una combinación de medidas administrativas y tributarias. A pesar de revisiones económicas externas, como la baja proyección del FMI para el crecimiento chileno, el ministro Mario Marcel mantiene optimismo en torno a una expansión del 2,5%. Además, se destaca la inflación esperada alrededor del 4,4% y un precio promedio del cobre cercano a los 4,26 dólares por libra.

El informe también aborda las críticas relacionadas con las metodologías de proyección fiscal, destacando recomendaciones del FMI para mejorar la precisión. Estas incluyen el uso de microdatos y modelos avanzados para prever ingresos fiscales. En cuanto a cifras clave, el gasto público ha sido controlado rigurosamente, con tres ministerios concentrando el mayor presupuesto. Las acciones correctivas previstas para 2025 implican ajustes específicos en gastos operativos y tarifas, buscando estabilizar las finanzas y posibilitar un margen fiscal más amplio para futuras administraciones.

Nuevas Estrategias para Mejorar las Proyecciones Fiscales

La exposición del ministro Marcel subrayó la importancia de fortalecer las metodologías de estimación fiscal. Reconociendo desafíos compartidos por otros países tras la pandemia, se adoptaron nuevas herramientas analíticas. La aplicación de microdatos y modelos avanzados permitirá anticipar mejor los ingresos fiscales, especialmente aquellos vinculados a actividades mineras y corporativas. Esto responde a la necesidad de reducir incertidumbres en proyecciones a largo plazo.

En detalle, las innovaciones implementadas por la Dirección de Presupuesto incluyen el análisis profundo de datos específicos para evaluar cambios sistémicos, así como la coordinación interinstitucional para refinar cálculos. Estas iniciativas buscan mitigar las desviaciones observadas en años anteriores, asegurando predicciones más precisas. Por ejemplo, se emplean series temporales sofisticadas para proyecciones no mineras y se fortalece la colaboración con entidades como el Servicio de Impuestos Internos. Este enfoque integral garantiza un enfoque robusto frente a fluctuaciones económicas globales.

Perspectivas Económicas y Metas Fiscales Futuras

Con respecto a las metas fiscales, el gobierno delineó un plan claro para alcanzar equilibrio estructural hacia 2029. Este objetivo se apoya en ajustes graduales que totalizan cerca de 0,58% del PIB para 2025. Dichos ajustes combinan revisión de gastos operacionales, tarifas selectivas y otras medidas administrativas. Este enfoque permite mantener un gasto constante en áreas prioritarias como salud y educación, mientras se genera espacio fiscal adicional.

Además, el gobierno enfatiza la necesidad de pivotar hacia inversiones como motor del crecimiento económico en 2025, contrarrestando la dependencia de exportaciones vista en 2024. Esta estrategia contempla un manejo prudente de la deuda pública, reducida recientemente al 41,7% del PIB. Al integrar estas políticas, el gobierno aspira a crear un marco sostenible que beneficie tanto a la actual administración como a las venideras. Así, se asegura un futuro financiero estable, capaz de responder a desafíos imprevistos y aprovechar oportunidades emergentes.

Recommend

All