El Arte de Combinar Estampados: De la Atrevimiento a la Regla

Instructions

En el mundo de la moda, mezclar estampados ha evolucionado de ser un acto valiente a una tendencia con reglas definidas. Lo que alguna vez fue exclusivo para unos pocos visionarios ahora se ha democratizado gracias a influencias como las danesas lideradas por Emily Sindlev y las portuguesas encabezadas por Mafalda Patricio. Este cambio cultural ha transformado lo que antes parecía caótico en una práctica estructurada, donde dos principios clave emergen: combinar estampados grandes con pequeños y utilizar la cohesión cromática para crear armonía visual.

A lo largo de los años, la Semana de la Moda de Copenhague marcó un punto de inflexión. Allí, las danesas comenzaron a explorar combinaciones audaces, desafiando las normas tradicionales. En España, Blanca Miró adoptó esta tendencia con su estilo ecléctico característico. Sin embargo, fue Portugal quien llevó este movimiento al siguiente nivel, haciendo que pareciera natural e instintivo. Las creadoras locales, especialmente Mafalda Patricio, lograron que las mezclas de estampados no solo fueran accesibles, sino también elegantes y sofisticadas.

Con el paso del tiempo, TikTok se convirtió en un laboratorio donde estas ideas cobraron vida. La estilista Juvelle destacó la importancia del contraste entre estampados grandes y pequeños. Su teoría es simple: al equilibrar tamaños, se evita el caos visual y se crea una sensación de fluidez. Por ejemplo, una camisa de rayas finas puede complementarse perfectamente con un pantalón de rayas gruesas, o un top con lunares pequeños puede funcionar junto a una falda floral exuberante.

Otro principio fundamental reside en la elección de colores. Según Style Turner, independientemente de los estampados seleccionados, los tonos deben pertenecer a una misma gama cromática. Esto garantiza que incluso las combinaciones más atrevidas mantengan cierta cohesión. Esta regla es ampliamente utilizada por marcas de lujo en sus desfiles, donde la paleta de colores conecta diferentes elementos visuales.

Finalmente, algunos defienden un tercer truco: asegurarse de que al menos un color se repita en ambos estampados, aunque estos sean radicalmente distintos. Esta técnica añade un toque de continuidad, permitiendo que las prendas conversen entre sí sin competir.

Hoy en día, la moda ha roto barreras históricas, eliminando normas rígidas sobre qué puede combinarse con qué. En este contexto, mezclar estampados no solo refleja una tendencia, sino también una celebración de la libertad creativa. Ya sea a través de la experimentación personal o siguiendo las reglas propuestas por expertos, cada look se convierte en una declaración única, reforzando la idea de que la moda es un territorio libre donde la individualidad prima sobre todo lo demás.

READ MORE

Recommend

All